Presencial
Los estudiantes acuden a un lugar físico donde transcurre la enseñanza y gran parte del aprendizaje. Es el formato de enseñanza más tradicional. En esta modalidad, todo el contenido del curso se expone a través de clases en las que los estudiantes y los profesores están físicamente en el mismo lugar y al mismo tiempo.
Optimización de recursos forrajeros - Cerco eléctrico y rotación de pasturas
Inscripción:
Bs. 450
* Incluye refrigerio y transporte donde se realizarán las prácticas.
Fecha:
Miércoles 24 de mayo 19:00 a 22:00 hrs. (Salón del CFA – Feria Exposición)
Jueves 25 de mayo de 19:00 a 22:00 hrs. (Salón del CFA – Feria Exposición)
Viernes 26 de mayo de 08:00 a 12:00 hrs. (Estancia Los Percheles)
Descripción:
Capacitación dirigida para ganaderos, operarios de unidades productivas, estudiantes y profesionales de ramas afines.Contenido:
Degradación y recuperación de forrajes.
- Origen de la degradación de los forrajes.
- Causas de la degradación.
- Factores que afectan a la degradación de los forrajes.
- Niveles de degradación de los forrajes.
- Recuperación de pasturas.
- Técnicas de recuperación de pasturas.
- Recuperación mecánica.
- Fertilización.
- Control Químico.
- Control Biológico.
- Introducción de Leguminosas.
Manejo de sistemas de pastoreos
- Manejo de pastoreo continúo.
- Manejo de pastoreo Alterno.
- Manejo de pastoreo rotacional
- Leyes de pastoreo racional Voisin
- Fisiología del crecimiento de los forrajes.
Manejo e implementación de cercos eléctricos
- Conceptos generales
- Ventajas de cercos eléctricos.
- Desventajas de cercos eléctricos
- Materiales para la implementación
- Manejo de cercas eléctricas
- Implementación de cercas eléctricas.
Disertante:
José Luis García Landívar, Licenciado en agropecuaria y técnico veterinario con más de 20 años de experiencia en el sector.
