Virtual
Este modelo requiere recursos tecnológicos obligatorios, como una computadora o tableta, conexión a internet y el uso de una plataforma multimedia. Este método, a diferencia de la educación online, funciona de manera asincrónica, es decir, que los docentes no tienen que coincidir en horarios con los alumnos para las sesiones. Este método es parecido a la educación a distancia, pero estrictamente con recursos tecnológicos solamente.
1° Simposio de Proteína Animal
Inscripción:
Bs. 50
Descripción:
Evento virtual dirigido a nutricionistas y profesionales de la salud, para informarse sobre las realidades más relevantes de la ingesta de carnes, huevo, leche y queso.
Contenido:
- Dieta Saludable con Carne de Cerdo... ¿Es Posible?
- Beneficios de la inclusión de carne de pollo tanto en la salud como en situaciones de enfermedad.
- Revisión a los estudios científicos relacionados con el yogur en la alimentación humana
- Leche A2: Una nueva alternativa a intolerancias lácteas y una oportunidad para la producción lechera
- Técnicas De Sazonado Para Proteína Animal
- Luz verde para la carne roja
- ¿Cuántos huevos pueden comer mis pacientes? Evidencia científica actual.
Docentes/disertantes:
- Thaliane Dias Mack – Lic. En Nutrición (Brasil)
- María Dolores Fernández Pazos – Lic. en Nutrición (Argentina)
- Carolina Vélez – Lic. en Nutrición (Bolivia)
- Héctor Muñoz Abarca – Economista agrícola (Costa Rica)
- Fernando Catalán Cerdá - Profesional en hostelería (Bolivia)
- Dr. Wilson Rondó – Médico Cirujano Vascular (Brasil)
- Sandra Wages Young – Lic. en Nutrición (Perú)
Administración Agropecuaria - Beni
Inscripción:
Solo para productores de la Cámara Agropecuaria del Beni
Fecha:
Del 29 de junio al 30 de agosto del 2023.
Descripción:
La Cámara Agropecuaria del Oriente, se encuentra recibiendo asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo en el marco del proyecto “Apoyo a la Implementación de un Sistema de Formación Laboral en Bolivia”, cuyo objetivo contribuir con el diseño e implementación de un programa piloto en el sector agropecuario de Bolivia para mejorar el nivel de habilidades de los trabajadores.
Fruto de ese financiamiento y como resultado de un proceso de consulta y reflexión con los diferentes sectores realizado con apoyo del BID, se identificó que una de las necesidades más demandadas para el desarrollo de habilidades, es el área de administración de las unidades agropecuarias. En ese sentido, se realizará un curso de Administración de Unidades Agropecuarias dictado por la Universidad Zamorano de Honduras, entidad académica con amplia y prestigiosa experiencia en el desarrollo de éste y otros temas vinculados al área de los agronegocios.
Contenido:
- Módulo 1: Planeación Estratégica
- Módulo 2: Planeación de Actividades de Fincas Agrícolas
- Módulo 3: Creación de presupuestos de una finca agrícola o pecuaria
- Módulo 4: Determinación del punto de equilibrio de una finca agrícola
- Módulo 5: Elaboración de los estados financieros
- Módulo 6: Creación de un presupuesto de capital
Administración Agropecuaria - Cochabamba
Inscripción:
Solo para productores de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC)
Fecha:
Del 5 de mayo al 5 de julio del 2023.
Descripción:
La Cámara Agropecuaria del Oriente, se encuentra recibiendo asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo en el marco del proyecto “Apoyo a la Implementación de un Sistema de Formación Laboral en Bolivia”, cuyo objetivo contribuir con el diseño e implementación de un programa piloto en el sector agropecuario de Bolivia para mejorar el nivel de habilidades de los trabajadores.
Fruto de ese financiamiento y como resultado de un proceso de consulta y reflexión con los diferentes sectores realizado con apoyo del BID, se identificó que una de las necesidades más demandadas para el desarrollo de habilidades, es el área de administración de las unidades agropecuarias. En ese sentido, se realizará un curso de Administración de Unidades Agropecuarias dictado por la Universidad Zamorano de Honduras, entidad académica con amplia y prestigiosa experiencia en el desarrollo de éste y otros temas vinculados al área de los agronegocios.
Contenido:
- Módulo 1: Planeación Estratégica
- Módulo 2: Planeación de Actividades de Fincas Agrícolas
- Módulo 3: Creación de presupuestos de una finca agrícola o pecuaria
- Módulo 4: Determinación del punto de equilibrio de una finca agrícola
- Módulo 5: Elaboración de los estados financieros
- Módulo 6: Creación de un presupuesto de capital
Administración Agropecuaria - Nacional
Inscripción:
Solo para productores de la Cámara Agropecuaria del Oriente
Fecha:
Del 26 de octubre al 25 de enero del 2024.
Descripción:
La Cámara Agropecuaria del Oriente, se encuentra recibiendo asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo en el marco del proyecto “Apoyo a la Implementación de un Sistema de Formación Laboral en Bolivia”, cuyo objetivo contribuir con el diseño e implementación de un programa piloto en el sector agropecuario de Bolivia para mejorar el nivel de habilidades de los trabajadores.
Fruto de ese financiamiento y como resultado de un proceso de consulta y reflexión con los diferentes sectores realizado con apoyo del BID, se identificó que una de las necesidades más demandadas para el desarrollo de habilidades, es el área de administración de las unidades agropecuarias. En ese sentido, se realizará un curso de Administración de Unidades Agropecuarias dictado por la Universidad Zamorano de Honduras, entidad académica con amplia y prestigiosa experiencia en el desarrollo de éste y otros temas vinculados al área de los agronegocios.
Contenido:
- Módulo 1: Planeación Estratégica
- Módulo 2: Planeación de Actividades de Fincas Agrícolas
- Módulo 3: Creación de presupuestos de una finca agrícola o pecuaria
- Módulo 4: Determinación del punto de equilibrio de una finca agrícola
- Módulo 5: Elaboración de los estados financieros
- Módulo 6: Creación de un presupuesto de capital
Administración Agropecuaria - Pando
Inscripción:
Solo para productores de la Cámara Agroindustrial de Pando (CAIP)
Fecha:
06/09/2023
Descripción:
La Cámara Agropecuaria del Oriente, se encuentra recibiendo asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo en el marco del proyecto “Apoyo a la Implementación de un Sistema de Formación Laboral en Bolivia”, cuyo objetivo contribuir con el diseño e implementación de un programa piloto en el sector agropecuario de Bolivia para mejorar el nivel de habilidades de los trabajadores.
Fruto de ese financiamiento y como resultado de un proceso de consulta y reflexión con los diferentes sectores realizado con apoyo del BID, se identificó que una de las necesidades más demandadas para el desarrollo de habilidades, es el área de administración de las unidades agropecuarias. En ese sentido, se realizará un curso de Administración de Unidades Agropecuarias dictado por la Universidad Zamorano de Honduras, entidad académica con amplia y prestigiosa experiencia en el desarrollo de éste y otros temas vinculados al área de los agronegocios.
Contenido:
- Módulo 1: Planeación Estratégica
- Módulo 2: Planeación de Actividades de Fincas Agrícolas
- Módulo 3: Creación de presupuestos de una finca agrícola o pecuaria
- Módulo 4: Determinación del punto de equilibrio de una finca agrícola
- Módulo 5: Elaboración de los estados financieros
- Módulo 6: Creación de un presupuesto de capital
Agricultura 4.0, tecnología para logística del Agro
Inscripción:
Gratuita
Descripción:
Charla virtual asincrónica sobre Agricultura 4.0 y la tecnología para la logística del Agro.
Contenido:
- Desarrollo a través de los años
- ¿Qué es la Agricultura 4.0?
- DeltaX en la Agricultura 4.0
- Saas - FMS, Sistema de Gestión de Flota
- Tracking de Operaciones de Transporte
- Gestión y Digitalización Documental
Docentes/disertantes:
- Jorge Nayib Abuawad, Key Account Mánager de DeltaX.
Análisis constitucional y jurisprudencial del límite de las 5000 has y sus efectos
Tipo de matriculación:
Matriculación por pago Bs. 100
Descripción:
Análisis constitucional y jurisprudencial de la normativa vigente sobre el límite de las 5.000 has y sus efectos.
Contenido:
- Planteamiento de los hitos conflictivos de la aplicación constitucional y sus efectos
- Análisis constitucional en el marco de la jurisprudencia constitucional y agraria
- Irretroactividad sobre posesiones y propiedades agrarias
- Derechos de personas naturales y jurídicas
- Derechos de nacionales y extranjeros
- Sociedades agropecuarias constituidas antes y después de la promulgación de la CPE (artículo 315)
Docentes/disertantes:
- Dr. Luis Fernando Asturizaga Mendoza
- Dr. Jorge Asbun y Dr. Luis Arratia
- Dr. Jorge Asbun y Dr. Luis Arratia
- Dr. Horacio Andaluz
Atención del parto y manejo de lechones en maternidad
Matriculación:
Bs. 350
Descripción:Curso virtual sobre el manejo de cerdas en parto y de lechones en maternidad.
Contenido:
• Importancia de la selección de semovientes
• Requerimiento de espacio de cerdos reproductores
• Manejo de cerdas gestantes (antes y durante el parto)
• Nutrición de cerdas gestantes
• Manejo sanitario de cerdas (calendario vacunación)
• Manejo de cerdas durante el parto
• Atención del parto
• Descolmillado, curación del ombligo, marcación y peso al nacimiento
• Causas de mortalidad
• Castración de lechones
• Calendario sanitario de lechones
• Alimentación y nutrición de lechones
• Tipos de destete
• Factores a tomar en cuenta para el destete
• Como lograr mejor peso al destete
Biotecnología y los pilares de la Agricultura Sostenible
Tipo de matriculación:
Matriculación gratuita
Descripción:
Charla sobre los pliares fundamentales para la agricultura sostenible y el rol que desempeña la Biotecnología.
Contenido:
- OGM´s, entre la ciencia y la controversia
- Desarrollo de las OGM
- Manejo Integrado de Cultivos
Docentes/disertantes:
- Gabriela Rivadeneira, investigadora agrícola
Buenas Prácticas de Manufactura y Buenas Prácticas de Higiene
Inscripción:
Bs. 350
Descripción:
Capacitación presencial en Buenas Prácticas de Manufactura y Buenas Prácticas de Higiene para emprendimientos. Dirigido a productores y personas que trabajen con la manipulación de alimentos.
Contenido:
- Qué son las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).
- Objetivos, requisitos y dónde se aplican las BPM.
- Requisitos generales de las materias primas y del establecimiento.
- Requisitos de higiene del establecimiento.
- Requisitos sanitarios y de higiene del personal.
- Almacenamiento y transporte de materias primas.
- Control de alimentos y requisitos de higiene en su elaboración.
- Criterio normativo y regulatorio aplicable.
Disertante:
Ing. Raquel Aspiazu, Ingeniera de alimentos especializada en sistemas integrados de gestión de calidad, seguridad y medio ambiente; máster en administración de empresas. Experiencia laboral en sistemas de gestión de calidad, seguridad y medio ambiente; coordinación de proyectos; en gestión de servicios, seguros, logística y compras internacionales.

Educación Financiera
Tipo de matriculación:
Matriculación por pago Bs. 50
Descripción:
Promover el conocimiento sobre: el sistema financiero, mecanismos y productos financieros en el sector agropecuario como instrumento para mejorar su actividad productiva a través de un curso de 4 sesiones sincrónicas y 4 módulos virtuales de Educación Financiera.
Contenido:
- Estructura del Sistema Financiero y su interrelación
- Ahorro y Crédito, y procedimientos con entidades financieras
- Presupuesto y su utilidad
- El Seguro, su
importancia y procesos básicos de indemnización
Docentes/disertantes:
- Pablo Saravia
- Marianela Quispe
- Henry Meave
- Ximena Jauregui
Elaboración de quesos de pasta hilada: Mozzarella y Cheddar
Matriculación:
Bs. 350
Descripción:
Desarrollar conocimientos en elaboración de variedades de quesos, determinando variables críticas para la obtención de un producto óptimo, como también la realización del correspondiente control de calidad y las buenas prácticas de elaboración.
Contenido:
- Elaboración y formulación de quesos de pasta hilada: Mozzarella, Cheddar
- Capacitación técnica en elaboración de quesos
- Control de calidad en leche para quesería
- Buenas Prácticas de elaboración (BPM) en quesería.
- Buenas Prácticas en la elaboración de productos lácteos.
- Uso y manejo de insumos, materiales y utensilios para productos
- Técnicas del proceso de elaboración
- Uso adecuado de recursos para cada etapa del proceso de elaboración
- Conocimiento de las normas generales sobre normas de calidad del producto.
Elaboración de quesos madurados: Sandwichero y Dambo
Matriculación:
Bs. 350
Descripción:
Desarrollar conocimientos en elaboración de variedades de quesos, determinando variables críticas para la obtención de un producto óptimo, como también la realización del correspondiente control de calidad y las buenas prácticas de elaboración.
Contenido:
- Elaboración y formulación de quesos semimadurado: Sadwichero, Dambo.
- Capacitación técnica en elaboración de quesos.
- Control de calidad en leche para quesería.
- Buenas Prácticas de elaboración (BPM) en quesería.
- Buenas Prácticas en la elaboración de productos lácteos.
- Uso y manejo de insumos, materiales y utensilios para productos.
- Técnicas del proceso de elaboración.
- Uso adecuado de recursos para cada etapa del proceso de elaboración.
- Conocimiento de las normas generales sobre normas de calidad del producto.
Disertante:
Ing. Amalia Cabrera

Expo Dron
Tipo de matriculación:
Matriculación gratuita
Descripción:
Evento tecnológico con exposiciones especializadas en software de gestión de datos aéreos en la nube, venta de equipos de topografía, venta de escaners 3D, venta de drones de gama alta y fumigadores, servicios de fotogrametría, servicio de levantamientos Lidar, servicio de agricultura de precisión y de pilotaje de drones.
Contenido:
Video 1
10:00 a 10:50 - Seminario Empresa Drones VIP Tema: Planes de negocios con drones – Como generar ingresos en diferentes ámbitos laborales.
11:00 a 11:50 - Seminario Empresa CONSEGSA Tema: Seguro de accidentes para drone
12:00 a 12:50 - Seminario Empresa AUTEL Robotics Tema: Soluciones topográficas y línea de drones térmicos para vigilancia
13:00 a 13:50 - Seminario Empresa Drones Fumigadores Tema: Uso de drones fumigadores
Video 2
09:00 a 09:50 - Seminario Empresa Vertinetik Tema: Drones fumigadores en el agro
10:00 a 10:50 - Seminario Secretaria de Planificación para el desarrollo Tema: Actualización cartográfica con LIDAR
11:00 a 11:50 - Seminario Empresa ENDE Transmisión Tema: Uso de drones en proyectos de ingeniería y Mantenimiento en el sector eléctrico
12:00 a 12:50 - Seminario Empresa Geolabs Tema: Plataforma de gemelos digitales incrementa el valor de tus datos aéreos
13:00 a 13:50 - Seminario Empresa BIM 4 VCD Tema: Dron o Escaner Arquitectura y construcción BIM Smart

Fortalecimiento de la Comunicación Interna
Tipo de matriculación:
Matriculación gratuita
Descripción:
Curso para fortalecer la comunicación interna de emprendimientos agropecuarios y empresas.
Contenido:
- Tendencias de la comunicación organizacional, Bolivia y el mundo
- Conceptos básicos y objetivos de la comunicación organizacional
- Herramientas de la comunicación
- Campañas de comunicación interna
Docentes/disertantes:
- Lauren Weber, Lic. en Comunicación Social
Gestión de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
Matriculación:
Bs. 350
Descripción:
Curso teórico y práctico dirigido a productores de cultivos extensivos (soya, maíz, trigo, frutas y hortalizas), universitarios y personas interesadas en la agricultura de eficiencia.
Contenido:
- ¿Qué son las BPA?
- ¿Cuáles son los beneficios de las BPA?
- Objeto y alcance de las BPA
- Directrices generales para la producción agrícola
- Manejo del suelo, del agua y de los sustratos
- Manejo de fertilizantes
- Elección y producción de semillas y material de propagación
- Gestión de la seguridad y salud ocupacional
- Manejo integrado de plagas
- Manejo y aplicación de productos fitosanitarios
- Maquinarias y equipos
- Manejo de los productos de cosecha, postcosecha y transporte
- Manejo de residuos y contaminantes
- Gestión del ambiente
- Gestión de la calidad
- Elaboración de sistemas de gestión BPA según CODEX ALIMENTARIO EUROPEO, GLOBAL GAP, SENASAG.
Disertante:
Roberto Cabrera, Licenciado en agropecuaria con 20 años de experiencia profesional. Maneja habilidades de gerenciamiento QHSSE de proyectos según las normas OSHAS 18001, ISO 9001-22.000, ISO 14.001.

III Simposio internacional del huevo y la salud nutricional
Tipo de matriculación:
Matriculación gratuita
Descripción:
Pesentación virtual asincrónica del III Simposio Internacional del Huevo y la Salud Nutricional.
Contenido:
- Beneficios del huevo en el deporte y la formación de la masa muscular
- Beneficios del consumo de huevo para reducir el riesgo cardiovascular y el envejecimiento
- El huevo en la alimentación infantil: beneficios, cuidados y actualizaciones
Docentes/disertantes:
- Lic. Rita Medina (Bolivia), licenciada en nutrición. Actual presidenta del Colegio Departamental de Nutricionistas y Dietistas de Santa Cruz y CEO de Nutracorp Srl.
- Dra. Alegría Dávalos Vega (Ecuador), médico nutrióloga. Es miembro de The Obesity Society y de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición; líder de opinión en temas de Nutrición y Salud en medios de comunicación a nivel nacional e internacional.
- Lic. Jade Ferreiro Pessolani (Paraguay), licenciada en nutrición. Tiene posgrados en Nutrición Clínica Obesidad y Diabetes; miembro del comité ejecutivo del Instituto Latinoamericano del huevo como representante del Mercosur.
Implantación de pasturas y utilización de forrajes conservados
Tipo de matriculación:
Capacitación para afiliados.
Descripción:
El curso buscar brindar el conocimiento básico e intermedio de las características principales de las especies forrajeras adaptadas a la región, sus pautas en preparación de suelo, siembra, establecimiento y manejo.
Contenido
- Pasturas por ambientes.
- Parámetros de calidad de semillas forrajeras y preparación de suelo.
- Implantación: siembra
- Manejo del primer pastoreo - alambrado eléctrico.
- Estructura de las plantas forrajeras – manejo.
- Forrajes conservados: silajes - henos – diferidos.
Docentes
Fernando Nenning y Soledad Ruolo.
Implementación de forrajes
Inscripción:
Bs. 450
* Incluye refrigerio y transporte al establecimiento productivo.
Descripción:
Capacitación dirigida para ganaderos, operarios de unidades productivas, estudiantes y profesionales de ramas afines.
Contenido:
- Zonas productoras de forrajes naturales.
- Factores ecológicos en la producción de forrajes y animales.
- Procesos de degradación del suelo.
- Factores ecológicos en la producción de forrajes y animales.
- Procesos de degradación del suelo.
- Forrajeras nativas de Santa Cruz.
- Implantación de un cultivo forrajero.
- Diagnóstico del área.
- Métodos de formación
- Formación de pasturas en tierras no desmontadas
- Desmonte, chafreo y quema
- Muestra y análisis de suelo.
- Corrección del suelo y abono
- Preparación del suelo.
- Elección de la especie forrajera.
- Calidad de la semilla.
- Prueba de germinación.
- Época y sistemas de siembra.
- Manejo de la pastura después de la siembra.
- Control de malezas.
- Corrección del suelo y abono
- Siembra y plantío
- Selección de forrajeras
Disertante:
José Luis García Landívar, Licenciado en agropecuaria y técnico veterinario con más de 20 años de experiencia en el sector.